Comer zanahorias en la lactancia

Comer zanahorias en la lactancia

Descubre las ventajas e inconvenientes de comer zanahorias en la lactancia, te adelantamos que se recomienda que las madres lactantes consuman alimentos ricos en vitamina A como las zanahorias, ya que esta vitamina es importante para la salud de la madre y del bebé.

Pero también las zanahorias no se deben comer en exceso durante la lactancia, tendremos siempre en cuenta que la mejor alimentación, es una diera variada, por tanto es evidente que no debería ser la única verdura que comamos cuando estamos dando de mamar a nuestros bebés.

¿Pero que ventajas más aporta la zanahoria en tu alimentación si eres madre lactante?.

En este artículo hablamos de:

¿Una madre lactante puede comer zanahorias?

Todavía sucede que las madres que amamantan restringen sus dietas por temor a una alergia infantil o cólicos. Restringen tanto su dieta que comen casi exclusivamente zanahorias, arroz y pollo hervido.

Si bien las zanahorias, el arroz y la carne magra de pollo se pueden comer durante la lactancia, eso no es todo, porque ninguna dieta restringida es buena ni para la madre que amamanta ni para el bebé. Las zanahorias también, aunque tienen muchos nutrientes, no pueden ser la única verdura que come una madre lactante.

¿Cuáles son las propiedades de la zanahoria?

El color naranja de las zanahorias se debe al pigmento naranja: betacaroteno o provitamina A.

El betacaroteno contenido en las zanahorias es muy importante para una visión adecuada, apoya la inmunidad y protege contra el cáncer. También es importante en cuanto a mejorar la belleza.

NUTRIENTES DE LAS ZANAHORIAS

Las zanahorias también contienen:

Mira también:nutrientes de la lechuga para una madre lactanteEs bueno comer lechuga en la lactancia
  • Vitaminas B1, B2, PP: importantes para el trabajo del sistema nervioso y la piel.
  • Calcio: importante para los huesos
  • Potasio: importante para el trabajo del corazón y sistema circulatorio, mejora el estado de la piel.
  • Fibra: apoya el tracto digestivo, previene el estreñimiento, protege contra muchos tipos de cáncer.

¿Cómo comer zanahorias durante la lactancia?

Las zanahorias se pueden comer en cualquier forma:

  • Crudas.
  • En zumo.
  • Hervidas.
  • Horneadas.
  • Guisadas.

Pero la más valiosa es cruda o en zumo licuándolas.

Así mismo, vale la pena beber zumo de zanahoria: apoya la inmunidad y aportará nutrientes para la belleza.

Sin embargo, esto no significa que deba comer zanahorias todos los días: la mejor dieta es siempre una dieta variada.

Vale la pena recordar que el betacaroteno, que es abundante en las zanahorias, será absorbido por el cuerpo solo en presencia de grasa, por lo que vale es recomendable aportar y que acompañen alimentos como el aceite en ensalada de zanahoria o después de beber zumo de zanahoria, comer, por ejemplo, queso blanco, yogur o un sándwich con mantequilla, quesos grasos, u otros que aporten calorías.

Las zanahorias son, además, una verdura que acumula grandes cantidades de nitratos (de fertilizantes artificiales), por lo que vale la pena comprar zanahorias de una fuente confiable; es decir, orgánica.

Las zanahorias son un refuerzo menos conocido de leche materna

Las zanahorias son uno de los mejores alimentos para aumentar el suministro de leche materna.

No solo son altos en vitamina A, sino que también contienen fitoestrógenos.

Mira también:fresas en la lactancia si o noLactancia y fresas, están permitidas

Estos nutrientes promueven la lactancia y mejoran la calidad de la leche materna.

Son un excelente tentempié para las madres lactantes que amamantan a sus bebés y se pueden agregar también a una sopa o ensalada saludable.

Las zanahorias son altas en betacaroteno y alfa-caroteno, que son importantes para las madres que amamantan.

Zanahorias para inflamación de los senos, remedio natural

De hecho, los investigadores han utilizado una cataplasma de zanahoria cruda y una hoja tópica de repollo para reducir la congestión o hinchazón de los senos en las madres de lactancia materna.

Curiosamente, el betacaroteno y el sabor de las zanahorias se transmiten al bebé a través de la leche materna.

Sin embargo, el consumo excesivo de zanahoria puede causar una decoloración inofensiva en la piel infantil. Por lo tanto, es importante que las madres que amamantan eviten la ingesta excesiva de zanahorias.

5/5 - (1 voto)

Mira también:prepararse para una revisión ginecológica¿Cómo prepararse para una cita con el ginecólogo?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comer zanahorias en la lactancia puedes visitar la categoría Maternidad.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Nuestros socios (incluidos Google) pueden almacenar tu datos para ofrecer anuncios personalizados. Política de Cookies