Es bueno comer lechuga en la lactancia

nutrientes de la lechuga para una madre lactante

¿Será bueno comer lechuga en la lactancia?, sabemos que las personas que comen verduras se mantienen en línea y en general mantienen mejor estado de salud, enferman con menos frecuencia y además tienen un cutis mejor, pero, ¿todo son ventajas?.

Y vale la pena comer con frecuencia lechuga durante la lactancia y además ¿Cómo puede estar segura de que no contiene muchos fertilizantes y productos químicos?

En este artículo hablamos de:

¿Qué propiedades tiene la lechuga?

Al igual que otras verduras, la lechuga contiene una gran cantidad de betacaroteno (provitamina A), que protege contra los radicales libres, previene el cáncer, mejora la visión, fortalece la inmunidad y hace que la piel luzca radiante.

comer lechuga en la lactancia

La luteína y la zeaxantina (propia de las algas) también se encuentran en la lechuga, que son importantes para una buena visión y protegen contra la degeneración macular.

La lechuga también nos aporta:

  • Vitaminas B: fortalece el sistema nervioso.
  • Vitamina E: importante para la piel, previene el cáncer.
  • Potasio: fortalece el corazón.
  • Hierro: previene la anemia.
  • Magnesio: importante para el sistema nervioso.

La lechuga recomendada para la lactancia, propiedades

La lechuga, como otras hojas verdes aportarán gran cantidad de vitaminas y también parte de la dosis necesaria de minerales que enriquece cualquier dieta saludable.

La lechuga es una de esas verduras que se puede comer todos los días. En las ensaladas es la reina y combina casi con todo y como la mayoría de las verduras, la lechuga no aportar apenas calorías.

Se habla sobre la lechuga que también tranquiliza, que es buena para la vista, la retención de líquidos, el insomnio incluso que influye en la libido.

Mira también:fresas en la lactancia si o noLactancia y fresas, están permitidas

Hay que apuntar, que en el caso de la lechuga transgénica, ésta contiene más ácido fólico para prevenir malformaciones en el embarazo.

Aporte de nutrientes de la lechuga para una madre lactante

La lechuga es una buena opción para madres lactantes, ya que es baja en calorías y tiene mucha agua. También contiene vitaminas A y C, así como fibra.

Puedes elegir diferentes tipos de lechuga, tales como: mantequilla, iceberg (crocante), romana, escarola, rúcula, etc.

La rúcula para madres lactantes

Si estás lactando, puedes comer lechuga y otros vegetales como la rúcula.

Tanto la lechuga como la rúcula, son una buena fuente de vitamina A, vitamina C y fibra.

La rúcula es especialmente valiosa y con propiedades mejor aún que la lechuga.

comer rucula mejor que lechuga para la lactancia

Rica en vitaminas y minerales: betacaroteno, vitaminas B2, B6, C, K, ácido fólico, ácido pantoténico, calcio, magnesio, hierro, potasio y manganeso, la rúcula también es una fuente de antioxidantes.

¿Cómo comprar y conservar las lechugas?

La lechuga acumula nitratos de los fertilizantes, por lo que es mejor comprar lechuga de cultivos ecológicos, los llamados productos BIO que no han sido tratados con fertilizantes ni pesticidas químicos.

Mira también:prepararse para una revisión ginecológica¿Cómo prepararse para una cita con el ginecólogo?

No compres lechuga que tenga hojas grandes, delgadas o finas y ligeramente marchitas.

Guardar la lechuga en el frigorífico no más de una semana, preferiblemente después de lavarla y secarla.

No guardar la lechuga en papel de aluminio: esto convierte los nitratos en nitritos dañinos.

Lavar las hojas con cuidado, pero brevemente, con agua corriente, no remojarlas, para no perder vitaminas.

No cortar las hojas de lechuga con un cuchillo, es mejor coger hojas arrancándolas.

El mito de los gases, ¿la lechuga es mala?

Puedes haber oído que algunos alimentos pueden causar gases al bebé lactante porque puede volver la leche más gaseosa.

Pero ten en cuenta que es normal que los bebés tenga cólicos o flatulencias y esto es porque sus órganos aún no se han desarrollado totalmente y por esto no hacen todavía la digestión fácil.

Por tanto, si eres madre lactante, no te preocupes si tu bebé tiene gases, que no va a ser por tu alimentación como ingesta de legumbres, coliflor o la lechuga.

Mira también:ejercicios después del parto¿Qué le sucede al cuerpo después del parto?

Estos alimentos causan flatulencias a algunas personas adultas debido a su fermentación en el intestino que producen y hace que se emitan gases.

Ideas para comer lechugas

Te dejamos algunas ideas para comer lechugas

  • En ensalada con tomate y queso.
  • Ralladas en pasta o ensalada.
  • Rehogadas con ajo y aceite.
  • En sopas o cremas.
  • En ensalada templada con vinagreta.
  • Acompañando a una carne a la plancha o asada.
  • En tartas saladas.
  • Al horno, en gratén o acompañando a otros ingredientes al horno.
5/5 - (1 voto)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Es bueno comer lechuga en la lactancia puedes visitar la categoría Maternidad.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Nuestros socios (incluidos Google) pueden almacenar tu datos para ofrecer anuncios personalizados. Política de Cookies