¿Cómo cuidar la inmunidad del niño?
Bebés
Artículos de categoría relacionados con el bebé, todo la información de tu interés a un solo click.
¿Cómo cuidar el cabello de un bebé?
Asma de la primera infancia ¿Es curable?
¿Qué hacer cuando el recién nacido no quiere dormir?
El idioma de los bebés, sonidos y llantos, ¿qué dice?
Selectividad alimentos del niño ¿Cómo tratarlo?
¿Qué hacer si el niño que tiene pesadillas?
¿Cuánto debe pesar un bebé?
Los mejores métodos caseros para cuidar la piel del bebé
La llegada del bebé
Cómo bajar la fiebre al bebé
Top 10 mejores juguetes Fisher Price para bebés
Mi bebé
¿Ha llegado ya nuestro bebé al mundo?
Su desarrollo físico y fortaleza muscular comenzará con su cabeza, seguidos y progresivamente lo irán haciendo otros miembros.
Al nacer, el bebé tiene dificultades para sostener su cabeza hacia arriba porque los músculos del cuello no son lo suficientemente fuertes como para hacerlo.
Pero el bebé está decidido a aprender a moverse, gateando primero, caminando después con sus primeros pasos y desarrollar habilidades motoras cada vez más firmes y seguras.
Durante esta etapa, su bebé desarrollará un fuerte sentido de percepción y comenzará a comprender el mundo que los rodea.
A los seis meses de edad, el bebé ha desarrollado la capacidad de distinguir los colores.
Puede identificar objetos escuchándolos y puede girarse hacia sonidos familiares.
A los nueve meses, el bebé puede alimentarse el solo con las manos.
El bebé también comenzará a sostener un vaso o taza para beber y dejará de beber en biberones.
Finalmente, si bebé podrá sostener una cuchara y es también cuando comienza a experimentar y procesar mayor variedad de alimentos.
Al comprender el desarrollo físico de bebés y niños pequeños, puede cuidarlos mejor.
Puede ayudarlos a aprender y crecer manteniéndolos en una posición vertical y hablando con ellos de una manera que ellos puedan entender.
El desarrollo físico es una de las tres áreas principales para el aprendizaje y el desarrollo, pero la práctica del desarrollo físico del bebé a menudo se pasa por alto.
La investigación en la ciencia neuronal demuestra que los músculos y la mente están vinculados.
Vincularse con un bebé
Los vínculos con un bebé son experiencias muy bonitas que ocurren especialmente entre una madre y su bebé. Los padres también tienen un papel importante en esta gran aventura de la paternidad.
Desde el primer momento en que una mujer sabe que está embarazada y va a crear una familia, comienza una conexión entre ella y el niño.
La mujer se va a convertir en madre y tratará de hacer todo lo posible para mantener a su bebé sano y feliz. Es parte de su instinto como madre.
Los primeros signos de unión comienzan cuando el bebé llora, y se fortalece con cada nueva experiencia que tiene el bebé.
Cuando los padres responden a los llantos de sus bebés, les muestran que siempre están ahí para ellos.
También aprenden que el amor es infinito. El proceso de unión es diferente para cada niño, y no hay un marco estándar establecido para ello.
Este proceso se establece casi desde el nacimiento del bebé y es vital para el desarrollo del bebé, como también el contacto con el padre.
La primera hora después del nacimiento es a menudo la más importante para la unión, ya que es cuando la madre responde a las señales de los niños.
Otro hito importante en la vida del niño es el padre. Es una buena idea que el padre pase tiempo con el bebé. De esta manera, puede sentirse importante y decir en la vida de los hijos.
Comunicación con un bebé
La comunicación con un bebé es muy importante para el desarrollo de la mente de los bebés.
Aunque los bebés no pueden responder a la comunicación verbal, perciben la información que escuchan y ven.
Es importante que los padres presten atención a los sonidos y señales de sus bebés.
Al comunicarse con su bebé, puede crear un vínculo más significativo entre usted y su pequeño.
La comunicación efectiva con un bebé comienza desde el momento del nacimiento.
Proporcionar una variedad de interacciones con personas significativas en la vida del niño es esencial para el desarrollo del lenguaje.
Al establecer rutinas y rituales, los padres también pueden ayudar a su bebé a asociar ciertos sentimientos con ciertas acciones.
Por ejemplo, un padre puede cantar a su bebé y repetir una frase que trae un sentimiento feliz al niño.
Del mismo modo, los padres pueden enseñar a su bebé a asociar una frase con un buen sentimiento diciendo que está bien cuando el bebé está tranquilo.